Hoy el oro operaba en un rango estrecho. Los inversores se encuentran cautos y analizan las declaraciones de los bancos centrales, de esta manera se preparan para la publicación de las nóminas no agrícolas en Estados Unidos.
Luego de perder un 2%, el oro al contado tenia ganancias de 0,2% dólares la onza. Mientras tanto, los futuros de oro en Estados Unidos cedían un 0,1%.
Asimismo, el dólar resta un 0,1% frente a una cesta de 6 divisas, lo que hace esta situación es una apuesta más atractiva del oro, aunque destaquemos que el lingote continúa su declive un 0,6% en la semana, lo que iría camino a su mayor descenso semanal desde mediados del mes de noviembre.
Además, de que la Reserva Federal de Estados Unidos subiera sus tasas de interés en 25 puntos, continuaron su subida el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra lo cual han hecho lo propio con una subida de 50 pb cada uno.
Destaquemos esta actitud del oro en la cual tiende a subir cuando se espera que las tasas bajen, ya que de esta manera se reduce el costo de oportunidad de mantener lingotes los cuales recordemos no devengan intereses.
Carlo Alberto De Casa, quien es analista externo de Kinesis Money señala «Para que el oro siga subiendo se necesita un nuevo catalizador y los bancos centrales nos han dicho más o menos lo que los mercados preveían (…) y por eso el oro se está tomando un respiro».
Los inversores aguardan ansiosos el informe de nóminas no agrícolas del mes de enero en Estados Unidos, el cual se espera que se destaque la creación de 185.000 empleos tras un aumento de 223.000 en el mes de diciembre
Finalmente, frente a otros metales precioso, destaquemos la plata al contado subía un 0,2%, a 23,52 dólares la onza; el platino ganaba un 0,5%, a 1.026,66 dólares; y el paladio mejoraba un 2,3%, a 1.692,11 dólares.
Fuente:Investing