El petróleo subió por tercer día consecutivo el miércoles debido a que disminuyó la preocupación de los inversionistas por las alzas en las tasas de interés de Estados Unidos y un informe de la industria apuntó a una caída en los inventarios de crudo de Estados Unidos.
Los comentarios del presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, el martes fueron vistos como menos agresivos de lo que se temía, impulsando el apetito por el riesgo y pesando sobre el dólar. Un dólar más débil abarata el petróleo para otros tenedores de divisas.
«Parece que los operadores se han vuelto un poco más defensivos ante la expectativa de un cambio agresivo, pero Powell se abstuvo de dar el salto», dijo Craig Erlam, analista senior de mercado de la correduría OANDA. El crudo Brent subió 59 centavos, o un 0,7%, a 84,28 dólares el barril a las 1153 GMT. El crudo US West Texas Intermediate (WTI) subió 64 centavos, o un 0,8%, a 77,78 dólares.
Con aumentos de tasas menos agresivos en EE. UU., el mercado espera que la economía más grande del mundo pueda esquivar una fuerte desaceleración económica o incluso una recesión que afectaría la demanda de petróleo, mientras que la reapertura de China después de poner fin a las restricciones de COVID también impulsa el uso de combustible.
En cuanto al suministro, la OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, decidieron la semana pasada mantener los límites de producción, y un funcionario iraní dijo el miércoles que el grupo probablemente continuaría con su política actual en su próxima reunión.
Además, el terremoto que azotó a Turquía y Siria el lunes detuvo los flujos de crudo de Irak y Azerbaiyán desde Ceyhan, aunque el oleoducto de Irak al centro de exportación de Ceyhan reanudó los flujos el martes.
Los datos de inventario semanales del grupo industrial del Instituto Americano del Petróleo agregaron más apoyo, y mostraron que las existencias de crudo cayeron alrededor de 2,2 millones de barriles en la semana que terminó el 3 de febrero, según fuentes del mercado.
El mercado estará atento a ver si las cifras de la Administración de Información de Energía de EE. UU. a las 15:30 GMT confirman la caída.
Fuente: Investing