Los futuros del petróleo West Texas Intermediate y del Brent, de referencia internacional, están cayendo levemente durante la jornada del viernes, aunque se mantienen en positivo en una semana en la que China ha ampliado las restricciones dirigidas a frenar la COVID. La explicación de que el crudo esté en verde a nivel semanal, en parte, es que ha seguido recibiendo respaldo de la preocupación que hay por el lado de la oferta y por los datos sorprendentemente positivos de crecimiento económico en Estados Unidos.
A las 11:15 GMT, los futuros del crudo WTI de diciembre cotizan en 88,44 dólares, con una caída de 0,64 dólares o -0,72%. El crudo Brent de diciembre cotiza en 96,48 dólares, con una caída de 0,48 dólares o -0,50%. El jueves, el ETF de acciones del oro SPDR (GLD) se situó en 154,76 dólares, con una caída de 0,22 dólares o -0,14%.
China amplía restricciones COVID-19
La caída que estamos viendo hoy en el precio del petróleo en parte se explica por el hecho de que las ciudades chinas ampliaron ayer las restricciones contra la COVID-19, sellando edificios y cerrando distritos en un intento de detener la propagación de brotes.
Concretamente, ciudades chinas que van desde Wuhan, en el centro de China, hasta Xining, en el noroeste, están redoblando las medidas de contención de la COVID-19, sellando edificios, cerrando distritos y poniendo en apuros a millones de personas, en un intento de detener el avance de la pandemia.
Tengamos en cuenta también que China informó ayer, por tercer día consecutivo, de más de 1.000 nuevos casos de COVID en todo el país, una cifra modesta en comparación con las decenas de miles de casos diarios que llevaron a Shangai a un confinamiento total a principios de este año, pero suficiente como para activar más restricciones en todo el país.
Evidentemente, los traders del petróleo creen que estas medidas pueden perjudicar a la actividad económica y a la demanda de petróleo, por lo que representa un evento bajista para el mercado.
FMI recorta predicciones económicas de Asia por la desaceleración de China
El Fondo Monetario Internacional ha recortado hoy sus predicciones económicas para la región de Asia porque espera que la recuperación vaya más lentamente de lo esperado por el ciclo de retirada de estímulos monetarios a nivel mundial, la subida de la inflación y la fuerte desaceleración de la economía china.
En particular, el FMI espera que el crecimiento de China se ralentice hasta el 3,2% durante este año, lo que supone una rebaja de 1,2 puntos respecto a su proyección de abril, tras un crecimiento del 8,1% en 2021. En principio, el FMI también espera que la segunda economía más grande del mundo crezca un 4,4% el año que viene y un 4,5% en 2024.
Pérdidas limitadas por el fuerte repunte del crecimiento económico de EE.UU.
Ciertamente, la preocupación por la caída de la demanda asociada con las restricciones impuestas por China contra la COVID podría estar lastrando al mercado, pero también es cierto que el petróleo crudo ha recibido cierto respaldo tras publicarse un fuerte rebote del producto interior bruto (PIB) de EE.UU. durante el tercer trimestre, mostrando la resiliencia de la mayor economía del mundo y del que también es el mayor consumidor de petróleo del mundo.
Concretamente, Estados Unidos informó ayer de que su PIB creción un 2,6% en tasa anual, por encima de lo esperado, tras una contracción del 0,6% en el trimestre anterior.
Hay que añadir que la economía alemana también creció de forma inesperada en el tercer trimestre del año, según datos del viernes, mostrando que la economía más grande de Europa de momento logra evitar la recesión, a pesar de los altos niveles de inflación y de la preocupación por el suministro energético de la región.
Proyecciones a corto plazo
A pesar de que el petróleo no está mostrando un buen rendimiento durante la sesión, vemos probable que reciba un soporte importante durante todo el mes de noviembre por el inicio de los recortes de la producción aprobados por la OPEP+. Además el inminente embargo de los productos energéticos rusos por parte de Europa también contribuirán a generar soporte en el oro negro.
Los analistas de ANZ Research describían así la situación, “El mercado sigue actuando con cautela por el vencimiento de las compras europeas de petróleo crudo ruso antes de que empiecen las sanciones programadas para el 5 de diciembre.”
www.fxempire.es