14 octubre, 2022

Noticias

OPEP podría causar alza del precio del petróleo

Commodities

La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir drásticamente la producción de petróleo amenaza con llevar los precios a niveles que hagan que la economía mundial caiga en una recesión, advirtió la Agencia Internacional de Energía (AIE).


«El enorme recorte en el suministro de petróleo de la

OPEP+ aumenta los riesgos de seguridad energética en todo el mundo», y los «mayores precios resultantes exacerban la volatilidad del mercado», señaló la AIE en su informe mensual. «Los precios del petróleo podrían ser el punto de inflexión para una economía global que ya está al borde de larecesión».


Se trata de una crítica inusualmente fuerte de la agencia con sede en París, que asesora a la mayoría de las grandes economías sobre política energética. La AlE recortó las proyecciones de crecimiento de la demanda global de petróleo para el próximo año en 470.000 barriles por día, o aproximadamente un 20%, debido a

«contratiempos económicos más fuertes», que van desde la inflación hasta los aumentos a las tasas de interés.


Los futuros del crudo subieron brevemente la semana pasada cuando Arabia Saudita y sus socios anunciaron un importante recorte de la producción de 2 millones de barriles por día, ignorando las súplicas de consumidores como

Estados Unidos. Desde entonces, los precios han bajado un poco, pero se mantienen por encima de los US$90 por barril en Londres.

La decisión de la OPEP+ «reducirá drásticamente una necesaria acumulación de existencias de petróleo durante el resto de este año y hasta el primer semestre de 2023», indicó la AlE. Los inventarios en los países desarrollados se encuentran 243 millones de barriles por debajo de su promedio de cinco años.

 

Arabia Saudita y otros en la alianza de 23 naciones han argumentado que las restricciones al suministro eran necesarias ante la extrema incertidumbre económica. El Fondo Monetario Internacional advirtió el martes que lo peor de la agitación actual

«todavía está por venir».

 

El consumo mundial de petróleo aumentará en 2023 en 1,7 millones de barriles por día, por debajo del pronóstico de 2,1 millones en el informe del mes pasado, sostuvo la AlE. Este año, la demanda se expandirá en 1,9 millones de barriles por día a un promedio de 99,6 millones por día.

 

Es probable que la Organización de Países

Exportadores de Petróleo y sus socios implementen solo la mitad de su recorte anunciado de 2 millones de barriles, debido a que la producción en la mayoría de los países miembros ya se encuentra muy por debajo de sus objetivos asignados, dijo la AIE.

 

No obstante, los suministros globales podrían verse nuevamente afectados en los próximos meses, cuando la Unión Europea promulgue una prohibición a las importaciones de petróleo ruso, predijo la agencia.



www.bloomberglinea.com

Disclaimer
La presente información ha sido elaborada con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.