Si eres un trader que opera commodities no debes perderte las últimas noticias del petróleo. Así pues, los precios del petróleo caen levemente el miércoles desde los máximos de siete años alcanzados el día anterior, después de que la primera oleada de sanciones de Estados Unidos y Europa a Rusia pareciera no interrumpir el suministro de petróleo.
Otros datos importantes:
-El crudo Brent baja 27 centavos, o un 0,2%, a 96,57 dólares el barril a las 1247 GMT. Todo esto después de haber alcanzado 99,50 dólares el martes, el máximo desde septiembre de 2014.
-Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caían 36 centavos, o un 0,3%, a 91,55 dólares el barril, tras alcanzar los 96 dólares el martes.
-Los precios se dispararon el martes por la preocupación de que las sanciones occidentales impuestas a Rusia tras el envío de tropas a dos regiones del este de Ucrania puedan afectar al suministro energético.
-Las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña, Australia, Canadá y Japón se centraron en los bancos y las élites rusas, mientras que Alemania detuvo la certificación de un gasoducto procedente de Rusia.
-Estados Unidos reafirmó que las sanciones acordadas y las que puedan imponerse no se centrarán en los flujos de petróleo y gas.
-Los analistas esperan que los precios del petróleo sigan viendo el apoyo de la crisis entre Rusia y Ucrania, y algunos países occidentales prometen imponer más sanciones si Rusia lanza una invasión total.
-Asimismo, el posible regreso de más crudo iraní al mercado influyó en los precios, mientras Teherán y las potencias mundiales se acercan a la reactivación de un acuerdo nuclear.
-Sin embargo, los analistas afirman que hay pocas posibilidades de que el crudo iraní vuelva al mercado en un futuro inmediato para aliviar la actual escasez de suministro.
Fuente: Información adaptada de Reuters e Investing