6 septiembre, 2022

Noticias

Los niveles en el petróleo son la nueva normalidad

Commodities, Macroeconomía

Volatilidad de nuevo en los precios del petróleo tras la decisión ayer de la OPEP+, que incluye a Rusia, de acordar un recorte en la producción de crudo de 100.000 barriles por día a partir del 1 de octubre, debido a unas previsiones de demanda de petróleo inferiores ante la debilidad en la económica global.

Tras la decisión del día de ayer de la OPEP+ la volatilidad nuevamente en los precios del petróleo volvió a surgir, esta situación incluye a Rusia, quien informó un recorte considerable en la producción de crudo de 100.000 barriles por día a partir del 1 de octubre.

Actualmente, el WTI sube este martes y se mueve en los 87 dólares, mientras el Brent cae en niveles de 93 dólares.

En Banca March “La organización señaló que la política de producción se irá revisando mensualmente en las reuniones ordinarias, aunque el cártel no descarta realizar reuniones extraordinarias en caso de alguna variación en su escenario”.

Link Securities señala “Todo apunta a que los productores que conforman la alianza de la OPEP+ no están por la labor de que el petróleo baje mucho más de lo que ya lo ha hecho en los últimos tres meses”.

Por parte expertos analistas agregan a esta situación “Reducir sus cuotas es un movimiento opuesto al de septiembre, cuando votaron a favor de incrementar las mismas en la misma cuantía”,

El considerable movimiento de ayer de la OPEP+ deja bien claro dos cosas:

Los países del cartel niegan rotundamente aguantar presiones con el fin de incrementar sus producciones con el objetivo de bajar el crudo, ni el presidente de Estados Unidos, ni nadie.

En Link Securities hacen hincapié: “Las economías desarrolladas tendrán que convivir con estos precios de la mejor forma posible”.

En Renta 4 señalan: “Este recorte, el primero desde 2020, supone poner fin al periodo de devolución progresiva al mercado de la oferta que se retiró para adaptarla a la caída de demanda provocada por el Covid. Recordamos que la pasada semana ya hubo declaraciones de Arabia Saudí en las que se planteaba un recorte de oferta con el objetivo de equilibrar un mercado en el que el deterioro del ciclo pesará sobre la demanda (Brent -30% desde los máximos anuales, situándose ya en los niveles previos a la guerra de Ucrania), sobre todo desde economías como la china o la europea”

 

Fuente: Investing.com

Disclaimer
La presente información ha sido elaborada con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.