En el día de hoy el principal selectivo bursátil español se abrió con un ligero rebote luego de la pérdida del día de ayer.
Destaquemos que el recorte de producción de la OPEP+ y las declaraciones de miembros de la Fed, actualmente oscurecen un horizonte económico acechado por la recesión.
La determinante decisión de la OPEP+ de recortar la producción del crudo en 2 millones de barriles diarios antes del invierno hicieron que se disparen fuertemente los precios del Brent, el cual subia a 0,15%. Asimismo, los analistas apuestan a un alza inminente de precios, el cual afectaría fuertemente a una Europa ya sumida en una crisis energética.
Mientras tanto, las miradas se posan también a los bancos centrales, luego de que varios responsables de la Reserva Federal de Estados Unidos reforzaran el compromiso implacable frente a la inflación. Los datos del día miércoles de Estados Unidos delimitan las recientes esperanzas de un pronto fin a las subidas de tipos de interés.
Durante el día de hoy se darán a conocer las ventas minoristas de la eurozona y las peticiones iniciales de desempleo de EEUU, también se publicarán las actas del Banco Central Europeo de septiembre.
El selectivo bursátil español Ibex-35 subía 49,90 puntos, un 0,66%, hasta 7.629,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,74%.
No obstante, en el sector bancario, Santander subía un 0,68%, BBVA se anotaba un 0,40%, Caixabank avanzaba un 0,47%, Sabadell ganaba un 0,23%, y Bankinter se dejaba un 0,03%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,65%, Inditex (avanzaba un 1,55%, Iberdrola se revalorizaba un 0,35%, Cellnex ganaba un 0,22% y la petrolera Repsol aumentaba un 0,04%,la cual es su quinta alza consecutiva impulsada por las subidas del crudo.
En el sector de infraestructuras, Sacyr mostraba una subida del 7,16% luego del anuncio de que venderá el 49% de su negocio de servicios y que buscará un socio para una participación igual en el de agua, a fin de reforzar la división de concesiones.
Fuente:Reuters