El principal selectivo bursátil español sumó el martes una cuarta alza diaria seguida, con la continuación de una hasta ahora fuerte temporada de resultados empresariales, a la que se sumaron datos macroeconómicos positivos.
Durante la sesión se conocieron los resultados trimestrales de las estadounidenses Goldman Sachs y Johnson & Johnson, que superaron previsiones, como también lo hizo la producción industrial de Estados Unidos de septiembre, sumándose al impulso de la subida contra pronóstico de la confianza inversora en Alemania.
No obstante, el temor a una recesión acelerada por las continuas subidas de tipos de interés sigue siendo el telón de fondo, con los inversores alemanes considerando que la situación económica ha empeorado. Por su parte, los datos manufactureros de EEUU son prueba de que la Fed todavía no ha conseguido limitar la demanda.
“Hay mucho escepticismo y el mercado suele moverse en contra de la opinión arraigada”, dijo Tim Ghriskey, estratega senior de carteras de Ingalls & Snyder en Nueva York. “Si los mercados han tocado fondo, sólo lo podremos saber en retrospectiva”.
“Históricamente, los mercados se han comportado bien en una recesión cuando están anticipando el final de la misma”, añadió.
Así las cosas, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con un alza de 54,20 puntos el martes, un 0,72%, hasta 7.611,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,44%.
En el sector bancario, Santander subió un 2,12%, BBVA se anotó un 1,76%, Caixabank avanzó un 0,79%, Sabadell ganó un 0,80%, y Bankinter se revalorizó un 1,08%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 1,11%, Inditex avanzó un 1,65%, Iberdrola se dejó un 0,27%, Cellnex cayó un 0,10% y la petrolera Repsol perdió un 0,75%.
www.fxempire.es