En la mañana del día de hoy los precios del cobre retrocedían luego de haber tocado un máximo de casi dos semanas, esto de debido al fortalecimiento del dólar y justamente la persistente preocupación de las tasas de los bancos centrales, los cuales podrían afectar la demanda de metales.
Tom Price, quien es jefe de estrategia de materias primas de Liberum comenta «El telón de fondo sigue siendo sombrío. La Reserva Federal sigue decidida a combatir la inflación y la economía china -consumidora de la mitad de las materias primas del mundo- sigue teniendo problemas»
El cobre se ha disparado el día martes un 2,8% como también las acciones, las cuales subieron por la esperanza de que los bancos centrales puedan desacelerar el ritmo de endurecimiento monetario, Price señala que este sentimiento de optimismo está equivocado.
Frente a esta situación, Price prevé que la mayoría de los precios de los metales básicos bajen entre un 10% y un 30% más en los próximos 12 meses.
Actualmente, en el mercado pesaba la fortaleza del índice dólar.
Destaquemos que al cobre también lo perjudicó la noticia de un posible acuerdo laboral en un proceso de mediación obligatorio para evitar una huelga en la mina de cobre Los Pelambres de Antofagasta Minerals.
Entre otros metales básicos, el aluminio cedía un 0,8%, el zinc caía un 0,6%, el estaño bajaba un 0,4%, pero el níquel ganaba un 1,2%.
Fuente: Reuters