El miércoles experimentó un aumento notable en los futuros de las acciones estadounidenses en la víspera de la revelación de datos macroeconómicos esenciales y los resultados trimestrales de importantes actores del mercado, incluido Nvidia, el fabricante de chips que ha capturado considerablemente la atención del mercado.
Cerca de las 06:30 ET, el Futuro del Dow Jones mostró un alza de 115 puntos, o el 0.3%, mientras que los Futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 registraron aumentos del 0.4% y 0.5%, respectivamente. Sin embargo, este optimismo se presentó después de que el Dow Jones y el S&P 500 entregaran algunas de sus ganancias el día anterior, registrando descensos del 0.5% y 0.3%.
Dichos retrocesos estuvieron relacionados, en gran medida, con el desempeño de varias acciones minoristas. Empresas como Dick’s Sporting Goods experimentaron una caída del 24%, después de reducir su proyección de ganancias anuales, y Macy’s vio un descenso del 14% debido a una disminución en las ventas netas anuales del segundo trimestre. Se espera que otros minoristas, como Kohl’s y Peloton, también informen sobre sus desempeños antes de la apertura del mercado.
No obstante, el interés predominante reside en Nvidia, el gigante de chips de California, que anunciará sus ganancias tras el cierre del mercado. Esta firma, que está en el epicentro del desarrollo de inteligencia artificial, ha visto triplicar el valor de sus acciones este año. Su proyección para el año podría influir significativamente en el panorama de la inteligencia artificial y en el ánimo general del mercado.
Por otro lado, los inversores están pendientes de datos económicos como las ventas de viviendas nuevas y los permisos de construcción. Recientes indicadores, como el aumento en ventas minoristas y la confianza del consumidor, destacan la fortaleza de la economía estadounidense, a pesar de las recientes medidas tomadas para combatir la inflación. A raíz de esto, Thomas Barkin, presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, señaló la necesidad de estar alerta ante una posible aceleración económica.
Mientras, en Europa, las noticias no fueron tan prometedoras. Las encuestas preliminares indican un segundo mes de declive empresarial en la eurozona y el Reino Unido. Esta situación tuvo un impacto en los precios del petróleo, que disminuyeron ante la preocupación de una demanda más débil en Europa. Aunque hubo una reducción en las reservas de crudo en EE.UU., los futuros del crudo y el Brent experimentaron descensos.
Finalmente, los futuros del oro registraron un aumento, mientras que el EUR/USD mostró una ligera caída. Estos movimientos reflejan un mercado en constante cambio, atento a los datos macroeconómicos y los resultados empresariales, con una especial atención puesta en las innovaciones y desarrollos en el sector de la inteligencia artificial.
Fuente: investing