25 agosto, 2023

Noticias

Expectativas del Mercado Ante el Efecto Septiembre

Macroeconomía

Los mercados europeos, incluyendo el Ibex 35, CAC 40 y DAX, experimentan un tono optimista a mitad de la jornada del viernes. Sin embargo, están con la mirada puesta en el simposio de Jackson Hole y las intervenciones de Jerome Powell, líder de la Reserva Federal de EE.UU., y Christine Lagarde, jefa del Banco Central Europeo.

El inicio de septiembre estará fuertemente influenciado por las declaraciones que se hagan en este evento. Según Ben Laidler, estratega global de eToro, el comportamiento de los mercados en septiembre suele ser tímido. Esto se debe a varios factores: la melancolía del fin del verano, las acciones fiscales de los fondos de inversión y los gastos asociados con el regreso a clases.

Laidler indica que, pese a una caída del 5% en agosto, este patrón estacional sugiere ser precavidos. «Aunque esta consolidación fue esperada y la volatilidad actual parece baja, los mercados siguen sostenidos por la recuperación de ganancias y valoraciones confiables, con una inflación en descenso y tasas de interés al alza», aclara.

El especialista no descarta que el reconocido «efecto septiembre» pueda haberse manifestado anticipadamente en agosto, allanando el camino para un potencial repunte en el último trimestre del año.

Laidler comparte un análisis de 15 índices bursátiles principales a lo largo de medio siglo. En septiembre, la rentabilidad promedio fue de un -1,1%. Interesantemente, ninguno de estos mercados presentó cifras al alza durante ese mes. Los activos más pequeños y volátiles, como el FTSE MIB italiano, el DAX alemán y el FTSE 250 británico, fueron los más afectados.

El experto identifica varias razones para el «efecto septiembre»:

  1. El regreso a la normalidad post-vacaciones de verano, considerando que una gran proporción de activos se maneja en el hemisferio norte.

  2. Acciones fiscales por parte de los fondos de inversión estadounidenses antes de finalizar sus ejercicios fiscales en septiembre.

  3. Gastos significativos en educación al inicio del curso académico.
    No obstante, Laidler recuerda que cada año tiene sus particularidades y las tendencias pasadas no siempre predicen el futuro. Si bien octubre ha presentado días de recuperación, también ha sido testigo de dos de los colapsos bursátiles más drásticos en EE.UU.: el Viernes Negro en 1929 y el Lunes Negro en 1987. El estratega sugiere que la debilidad de septiembre podría ofrecer oportunidades para invertir, esperando ganancias en el último trimestre del año.

Fuente: investing

Disclaimer
La presente información ha sido elaborada con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.