A medida que Estados Unidos se aproxima a las elecciones presidenciales de noviembre, el panorama político ya está generando intensos debates e incertidumbres entre los inversores. Las recientes primarias en New Hampshire han visto a Donald Trump y Joe Biden como los ganadores de sus respectivos partidos, delineando lo que podría ser una reedición de la contienda electoral de 2020.
Según informes de The Guardian, Trump lidera el grupo de candidatos republicanos con la mira puesta en superar a Biden o a cualquier otro potencial contrincante demócrata en las próximas elecciones. Este escenario se presenta mientras los inversores evalúan las posibles repercusiones de una victoria de Trump, considerada por algunos analistas como potencialmente disruptiva desde el punto de vista geopolítico.
David Page de AXA Investment Managers ha expresado su preocupación por las consecuencias que podría tener un retorno de Trump al poder, especialmente en términos de estabilidad geopolítica. Aunque el panorama electoral es todavía difuso, con dudas sobre la capacidad de Biden para competir debido a su edad y los desafíos legales que enfrenta Trump, la probabilidad de un enfrentamiento directo entre ambos parece ser la más alta.
Desde el punto de vista económico, AXA IM proyecta un enfriamiento en el mercado laboral estadounidense para el próximo año, anticipando una desaceleración significativa en el PIB hacia finales de 2023 y durante la primera mitad de 2024. Esta situación podría verse agravada por una reducción en el consumo y una disminución en la inversión.
La importancia de las elecciones al Congreso también está en juego, ya que podrían determinar el grado de apoyo o resistencia que enfrentaría un segundo mandato de Biden o Trump. En particular, se espera que Trump, en caso de ganar, busque extender las exenciones fiscales implementadas durante su primer mandato, lo cual tendría un impacto fiscal adicional.
Sin embargo, más allá de las consideraciones fiscales, lo que más preocupa a analistas como Page es el potencial de Trump para generar tensiones geopolíticas. Este temor se refleja en las conversaciones entre empresarios durante el Foro de Davos, donde muchos ya anticipan un posible triunfo de Trump sobre Biden, según reportes del New York Times.
A medida que se acercan las elecciones, los inversores y analistas mantienen una vigilancia estrecha sobre los desarrollos políticos, conscientes de las profundas implicaciones que estos podrían tener tanto para la economía estadounidense como para el equilibrio geopolítico global.
Fuente: investing.com