Los futuros del oro cotizan relativamente planos en la sesión del martes, aunque consolidando por segunda sesión consecutiva debido a que los traders están reaccionando a una caída en el dólar y en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Esa estabilidad en el precio del oro nos sugiere que el mercado se está preparando para un posible movimiento alcista, tal vez ligado a una intervención japonesa para respaldar al yen que podría contribuir a generar más debilidades en el dólar americano.
A las 05:03 GMT, los futuros del oro en Comex de diciembre cotizan en 1664,80 dólares, subiendo 0,80 dólares o un 0,05%. El lunes, el ETF de acciones del oro SPDR (GLD) se liquidó en 153,45 dólares, subiendo 0,47 dólares o +0,31%.
Caen los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años mientras los inversores evalúan la inflación y los beneficios empresariales
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. están cayendo a primera hora del martes después de haber caído también en la sesión anterior, en principio por el inicio de una temporada de resultados empresariales que permite a los inversores analizar el impacto de los altos niveles de inflación. Además la mejora de las condiciones financieras en el Reino Unido, que había estado lastrando a los mercados mundiales de bonos, también está ejerciendo cierta influencia sobre los inversores.
Lo importante para el oro es que una caída en los rendimientos tiende a ejercer presión alcista sobre el mismo. En este caso pensamos que esa caída podría iniciar un repunte a corto plazo contra la tendencia bajista general, aunque en el largo plazo seguimos esperando que el precio del oro continúe cayendo por la expectativa de más subidas de tipos de interés agresivas por parte de la Reserva Federal.
Preocupación por intervención y mejora del sentimiento hacia el riesgo lastran al dólar estadounidense
Los precios del oro también están recibiendo soporte por la debilidad del dólar estadounidense, que es una divisa que está recibiendo presión bajista por factores como una posible intervención del Banco de Japón para proteger al yen, o peor aún, una posible intervención conjunta de varios bancos centrales importantes. Hemos de añadir que la mejora del sentimiento hacia el riesgo está animando a los inversores a vender los dólares que habían comprado para proteger sus fondos, liquidando sus posiciones largas en la divisa norteamericana.
Finalmente, añadir que un dólar debilitado supone una buena noticia para los precios del oro porque tiende a aumentar la demanda de propietarios de divisas diferentes.
Proyecciones a corto plazo
Los precios del oro podrían seguir subiendo a corto plazo mientras el dólar siga debilitándose y los rendimientos de los bonos del Tesoro dejen de subir. A largo plazo, sin embargo, las perspectivas serán bajistas debido a las subidas agresivas de tipos de interés que se avecinan por parte de la Reserva Federal, como acabo de comentar.
Lo que sí debemos tener en mente es que una posible intervención agresiva de varios bancos centrales dirigida a frenar la devaluación de sus divisas, como el yen japonés, podría generar un fuerte repunte en los precios del oro, en parte porque forzaría a los vendedores a cubrirse en largo. Por el momento lo que sabemos es que los traders están preparados para una posible intervención de Japón, que ya sería la segunda en poco tiempo, pero no se puede descartar que otros bancos centrales castigados por la fortaleza del dólar acaben siguiendo los mismos pasos.
El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, admitió tras la reciente reunión del Grupo de los Siete que “no se ha hablado de las medidas coordinadas que podrían adoptarse” para lidiar con la gran volatilidad de las divisas, pero debemos tener presente que eso no significa que esa opción quede descartada por completo.
Estados Unidos no quiere una intervención coordinada
Estados Unidos ha dejado claro que no aprobará una intervención coordinada. Concretamente, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ha dicho en varias ocasiones que Washington no ve con buenos ojos una medida de esa naturaleza y esa es la razón por la que los traders del oro deberían actuar con cautela.
Por el momento el factor sorpresa de esa posible intervención supone un riesgo bajista para los compradores de dólares estadounidenses y nos dice que el precio del oro tiene potencial para subir en manos de especuladores, aunque de momento no hemos visto señales de intervención, a parte de movimientos pausados en el yen japonés.
Pero lo que sí sabemos es que los precios del oro no han caído por debajo del mínimo alcanzado el 28 de septiembre, justo unos días después de que Japón interviniera por primera vez. Además, el mínimo situado en el nivel 1622,20 dólares se mantuvo intacto la semana pasada tras un informe de inflación en EE. UU. que salió por encima de lo esperado, mandando las probabilidades de una subida de tipos de la Reserva Federal de 75 puntos hasta casi el 100%.
www.fxempire.es