En el día de hoy
el euro retrocedía desde máximos de dos semanas. Mientras tanto, los inversores
se preparaban para la reunión de política del Banco Central Europeo. Se dejó
entrever una posible subida de tasas de interés de 50 puntos básicos.
Asimismo, frente
a las expectativas del Banco Central Europeo la moneda única subió más de un 3%
en las últimas cuatro sesiones bursátiles, esto podría llevar a cabo una gran
subida de tasas de 50 puntos básicos. Se debe destacar que un gasoducto ruso
clave volvería a abrirse a tiempo tras su mantenimiento.
Stuart Cole quien
es economista jefe de macroeconomía de Equity Capital en Londres menciono «Los
temores sobre el suministro de gas ruso a Europa y la posibilidad de que se produzca
una profunda recesión en la región parecen estar aumentando, y este sentimiento
negativo ha hecho que los activos de refugio vuelvan a estar en alza».
El día miércoles la
divisa subió hasta un 0,5% a 1,02730 dólares, pero luego abandonó esos niveles
y debilitarse un 0,4% a 1,0173 dólares.
Peter Kinsella,
quien es jefe global de estrategia de divisas de la gestora de activos UBP
mencionó «El debate sobre los 50 puntos básicos está justificado y todo
dependerá de lo que haga el BCE en relación con el mecanismo de protección de
la transmisión (de la política monetaria) y, posteriormente, de las nuevas
subidas de tasas».
Los mercados
recortaron las expectativas de una subida de las tasas de interés en Estados
Unidos de 100 puntos básicos la próxima semana y ahora ven un 23% de
probabilidades de que se produzca dicha subida después de que las autoridades enfriaron
esa opción.
Por último, el
mercado espera que el Banco de Japón mantenga su postura moderada en su reunión
del jueves. Esta opinión mantenía al yen en 138,10 unidades por dólar.
Fuente: Reuters