A comienzo de la jornada del día de hoy, el dólar estadounidense se dispara con nuevos máximos de 24 años frente al yen japonés. De esta manera, los traders se estarían anticipando a un nuevo ajuste monetario por parte de la Reserva Federal.
El índice dólar continúa siendo la revolución respecto a una cesta de otras seis divisas principales, subiendo así un 0,2% hasta 110,450, debajo de los nuevos máximos de 20 años registrados en el nivel de 110,680.
Destaquemos que los datos económicos de Estados Unidos contribuyen a la subida del dólar, ya que el importante sector de servicios del país experimentó una inesperada aceleración de la actividad en agosto. De esta manera, la Reserva Federal tiene más margen para subir los tipos de interés cuando este se reúna a finales de este mes.
Analizando esta información, los traders creen que hay más de un 70% de probabilidad de que el banco central suba los tipos en 75 puntos básicos en el mes de septiembre.
El par EUR/USD se apunta un alza del 0,1% hasta el nivel de 0,9911, no muy apartado de los mínimos de dos décadas registrados el martes.
Todo apunta a que el Banco Central Europeo subirá los tipos de interés el día jueves, la inflación de la zona euro se estaría acercando rápidamente en los dos dígitos. El día viernes los ministros de la Unión Europea se reunirán el día viernes para discutir acerca de la crisis energética, la cual afecta ampliamente a la industria y a los hogares.
Por parte del par GBP/USD desciende un 0,2% hasta el nivel de 1,1490. El Banco de Inglaterra pronostica que Reino Unido entrará en una recesión prolongada a finales de este año.
La nueva primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, prometió un importante paquete de ayuda y beneficios para hacer frente a las crecientes facturas de luz.
Fuente: Investing.com