Al día de hoy el dólar estadounidense gana posiciones al comienzo del día de hoy, luego de las declaraciones de la Reserva Federal, mientras tanto la situación del euro se sigue opacando por debajo de la paridad.
El índice dólar, continúa la evolución respecto a una cesta de otras seis divisas principales, sube un 0,1% hasta 108,623.
Kashkari quien es el presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis menciona «Cuando la inflación alcanza el 8% o del 9%, corremos el riesgo de desanclar las expectativas de inflación y eso puede llevar a resultados muy malos».
El presidente de la Fed, Jerome Powell apunta a que mantendrá el tono agresivo antiinflacionario.
El par EUR/USD desciende un 0,2% hasta el nivel de 0,9952
Por parte del euro ha dejado más de un 12% frente al dólar este año, situándose por debajo de la paridad por primera vez en dos décadas.
Lo alarmante de la situación es que la actividad empresarial de la eurozona se contrajo por segundo mes consecutivo en agosto, por el hecho de que los precios del gas de referencia se han triplicado en poco más de dos meses.
Europa, y Alemania en particular se encuentran especialmente expuesta por su dependencia de las importaciones de Rusia. Los suministros de gas se redujeron, y nuevos recortes supondrían una carga aún mayor para las economías de la región.
Por su parte, el par GBP/USD cae un 0,1% hasta el nivel de 1,1817, luego de que los últimos datos del PMI de Reino Unido mostraran una desaceleración de la actividad económica.
El par USD/JPY se apunta un alza del 136,81.
El país se enfrenta a una fuerte ola de calor, lo cual ha dejado secos alguno de sus cauces fluviales y esta lamentable situación afecta a las regiones que dependen de la energía hidroeléctrica, añadiendo obstáculos a la actividad manufacturera tras una serie de medias de confinamiento por COVID este año.
Fuente: Investing.com