El dólar, el cual al día de hoy es considerado refugio seguro, ha logrado dispararse finalmente a nuevos máximos de 20 años, esto es motivo frente al discurso agresivo por parte de la Reserva Federal y el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, el cual ha provocado nuevamente temores de recesión.
El índice dólar continua su evolución con respecto a una cesta de otras seis divisas, subiendo de esta manera un 5%, luego de alcanzar máximos de dos décadas.
Por parte de la Reserva Federal ha dejado muy en claro que su lucha contra la inflación es actualmente la misión más importante.
James Bullard, quien es el presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, señala que «algún tiempo para asegurarnos de que tenemos el problema de la inflación bajo control».
El Par GBP/USD desciende un 0,8% manteniéndose cerca de mínimos históricos. Esta situación hizo que el economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill, señalara el día martes que será probable que el banco central llevara a cabo una subida de tipos «considerable» en su próxima reunión de noviembre.
El par EUR/USD desciende un 0,5%, no muy apartado de sus recientes mínimos de 20 años.
Luego de las acusaciones de sabotaje dirigidas a Moscú el monopolio del gas ruso Gazprom, señalo el día martes martes que podría intentar incorporar al operador de gasoductos ucranianos Naftogaz Ukrainy a la lista de entidades sancionadas por Rusia, lo que podría interrumpir casi todos sus suministros restantes a la UE.
Por parte del par USD/JPY sube hasta 144,79, manteniéndose cerca del nivel crucial de 145.
Pinalmente, hablemos del par AUD/USD, muy sensible al riesgo, desciende un 1,1% hasta el nivel de 0,6366, cerca de su cota más baja desde mayo de 2020.
Fuente: Investing