Afortunadamente, el petróleo el día lunes arrancaba manteniéndose cerca de los máximos de este año, esto sucede frente a la relajación de las restricciones por el Covid en China el cual afortunadamente aumente las expectativas. Recordemos que China es el primer importador mundial de crudo.
El crudo Brent caía 38 centavos, o 0,45%. El crudo estadounidense West Texas Intermediate perdía 26 centavos, o 0,33%.
Destaquemos que ambos contratos han subido un promedio de un 8% la semana pasada, las cuales han sido las mayores ganancias semanales desde el mes de octubre luego de que China abandonó lo que quedaba de su política de cero COVID al reabrir sus fronteras el 8 de enero.
Las importaciones en China han aumentado un 4% en el mes de diciembre. Destacamos también que un esperado resurgimiento de los viajes con motivo a las vacaciones ha elevado las perspectivas de la demanda de combustible el cual es utilizado para el uso del transporte.
Los analistas de ANZ señalaron en una nota que los niveles de tráfico en China están repuntando desde mínimos históricos tras la relajación de las restricciones por el COVID-19, lo que se traduce en una mayor demanda de crudo y productos petrolíferos.
Stephen Brennock, analista de PVM declaró «Aunque las perspectivas de China han dado un giro, hay que tener en cuenta que la normalización de su demanda de petróleo será gradual (…) Tal y como están las cosas, la recuperación petrolera de China sigue siendo más prevista que real».
Los inversores también buscarán pistas sobre las perspectivas en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos, que se inauguró el lunes, y estarán atentos a la reunión del Banco de Japón (BOJ) de esta semana para determinar si defenderá su enorme política de estímulo.
Fuente: Investing