Buen día traders, a pesar de que Estados Unidos había tenido una recuperación en su economía por la subida en sus tipos de interés del 10% en los últimos tres meses, el índice del dólar parece haberse estancado. Este hecho ha aumentado las dudas sobre si la economía estadounidense será tan resistente y la política monetaria tan agresiva como se esperaba.
Los expertos estiman que se debe a que la oferta de refugio provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania ha disminuido; otros señalan que, si la Reserva Federal fortalece la política monetaria de forma significativa, se corre el riesgo de que la economía estadounidense entre en recesión.
Así mismo, os países europeos tiene sus propias proyecciones para aumentar sus tasas de interés, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, señaló la experiencia de ocho años de tipos de interés negativos del bloque terminaría en septiembre, comentario que también afecto al dólar.
A consecuencia del comentario, desacredito las expectativas que se tenía sobre el BCE con referencia a que el golpe de la guerra dificultaría la capacidad del BCE para elevar los tipos de forma significativa, provocando una subida del euro del 1% frente al dólar.
De este modo, los mercados monetarios siguen previendo un aumento de los tipos de interés en Estados Unidos de unos 175 puntos básicos para finales de año. Pero ahora también prevén unos 100 puntos básicos de subidas del BCE, frente a los 20 puntos básicos observados justo después del ataque de Rusia a Ucrania.
Los expertos sostienen que el dólar se fortalece en el período previo a las subidas de tipos de la Reserva Federal y luego pierde fuerza. En tres de los últimos cuatro ciclos de subidas, el índice del cayó una media del 1,4% entre la primera y la última subida de tipos.
Por ello, consideran que, si la Reserva Federal aumenta en exceso los tipos, corre el riesgo a pesar de la presión de la presente inflación.
Fuente: Investing.com