23 febrero, 2023

Noticias

Criptomonedas, con riesgo limitado para el sistema financiero

Criptomonedas

En su última reunión de política monetaria, el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) abordó diversos temas relacionados con la estabilidad financiera y algunos miembros pusieron las criptomonedas sobre la mesa de discusión.

 

De acuerdo con las actas de dicha reunión, que fue celebrada del 31 de enero al 1 de febrero, algunos participantes en el encuentro consideraron que el sector de los criptoactivos no representan una amenaza para el sistema financiero.

 

“Algunos participantes comentaron que las recientes quiebras de empresas involucradas en criptofinanzas han tenido un efecto limitado en el sistema financiero en general”, se lee en las minutas.

 

Durante los últimos meses, el ecosistema de los criptoactivos ha vivido una sacudida con la bancarrota de grandes jugadores como FTX, BclockFi, Genesis, Celsius, Voyager o Three Arrows Capital. En un año, el Bitcoin, principal exponente de las criptomonedas, ha perdido alrededor de 36%.

 

Según se lee en la documentación dada a conocer por la Fed este miércoles, desde el FOMC se percibe que no existe una exposición a este sector que implique una vulnerabilidad importante para el sistema bancario.

 

“Estos participantes indicaron que este efecto limitado reflejaba el alcance mínimo de las conexiones del criptomercado con el sistema bancario hasta el momento, en consonancia con los riesgos asociados con muchas de estas actividades”, refieren las minutas.

 

Esta visión coincide con las palabras que el gobernador de la Fed, Christopher Waller, emitió en la Conferencia del Centro de Interdependencia Global: Dinero Digital, Finanzas Descentralizadas y el Rompecabezas Cripto, hace casi dos semanas.

 

“Hasta ahora, los efectos indirectos en otras partes del sistema financiero por el estrés en la industria de las criptomonedas han sido mínimos. La falta de efectos indirectos hasta la fecha puede atribuirse en parte al número relativamente limitado de interconexiones entre el ecosistema cripto y el sistema bancario”, dijo entonces.

 

Aun así, reconoció que han existido afectaciones para los inversionistas e instituciones.

 

“A medida que aumentan las pérdidas, el debate gira en torno a si debería haber mejores protecciones para los inversores. Pero incluso los inversionistas institucionales, con recursos significativos para realizar la debida diligencia de las inversiones, han sentido el dolor del llamado criptoinvierno. Por ejemplo, se informó que al menos 15 fondos públicos de pensiones, que administran los fondos de jubilación de los empleados públicos, tenían inversiones en el intercambio de activos criptográficos ahora en bancarrota, FTX”, comentó.

 

Fuente : Investing

 

Disclaimer
La presente información ha sido elaborada con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.