En la sesión bursátil de este viernes, el Ibex 35 muestra una actitud tranquila después de una semana marcada por una intensa actividad en el ámbito de los datos macroeconómicos, y la reciente decisión de tipos del Banco Central Europeo (BCE). «El Ibex 35 cerró el jueves con una ligera caída, ubicándose por debajo del umbral crucial de los 9,000 puntos. Sin embargo, es probable que en la jornada de hoy experimentemos un rebote por encima de este nivel, a medida que el mercado se recupera de los mínimos mensuales y asimila las declaraciones del BCE», señala Diego Morín, analista de IG.
Al observar los componentes individuales del Ibex 35, encontramos que CaixaBank (BME:CABK) ha presentado esta mañana sus resultados financieros, registrando un beneficio neto de 3,659 millones de euros hasta septiembre. «Las acciones del banco español mostraron un rechazo al soporte de los 3,60 euros durante la jornada de ayer, pero el objetivo sigue estando en la resistencia sólida que mantiene en torno a los 3,88 euros, manteniendo un comportamiento lateral en los últimos meses», indica Morín.
Por otro lado, IAG (BME:ICAG) reportó un beneficio neto de 2,151 millones de euros antes de impuestos hasta septiembre, de los cuales 1,230 millones corresponden al beneficio del tercer trimestre. «El soporte clave para la aerolínea continúa siendo los 1,60 euros y es posible que experimentemos un fuerte rebote hacia los 1,70 – 1,75 euros», añade el experto.
En cuanto a Fluidra (BME:FLUI) y Banco Sabadell (BME:SABE), ambos se encontraron en el centro de atención ayer tras la presentación de sus resultados. «El movimiento intradía de Fluidra experimentó una oscilación de más del 13% después de mejorar sus perspectivas a largo plazo, aunque decepcionó con sus cuentas hasta septiembre», comenta Morín.
«En el caso de Banco Sabadell, los resultados positivos en los primeros nueve meses del año impulsaron el valor de sus acciones hasta los 1,09 euros, acercándose a la resistencia significativa de los 1,10 euros y a la posibilidad de superar la tendencia bajista que une los máximos decrecientes desde julio», concluye Morín.
Fuente: investing.com