En medio de una serie de preocupantes noticias económicas provenientes de Estados Unidos, el dólar experimentó una caída el miércoles frente a una canasta de monedas extranjeras. Los sombríos datos de empleo, el estancamiento sobre el techo de la deuda estadounidense y el nerviosismo tras los colapsos bancarios empañaban las perspectivas de inversión, y los inversores se centraban en lo que la Reserva Federal podría hacer a continuación.
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron por tercer mes consecutivo en marzo y los despidos alcanzaron su nivel más alto en más de dos años, lo que sugiere que la ralentización del mercado laboral podría acelerar la lucha de la Reserva Federal contra la inflación. Además, el mercado de derivados muestra que los operadores creen que esta será la última subida antes de que la Fed pase al modo de recorte de tasas.
La noticia de la quiebra del First Republic Bank, con sede en San Francisco, también hizo temblar los mercados financieros estadounidenses, y los inversores se preocuparon por el temor de que el Gobierno se quede sin liquidez en junio si los legisladores no llegan a un acuerdo para elevar el límite de endeudamiento.
El euro subió un 0,3%, a 1,1033 dólares, mientras que la libra esterlina ganó un 0,3% a 1,2509 dólares y se mantuvo plana frente al euro a 88,20 peniques. El yen japonés también subió un 0,8% a 135,50 unidades por dólar, recuperando parte de las pérdidas de la semana pasada, cuando el Banco de Japón mantuvo su política monetaria ultra expansiva.
En resumen, el dólar ha sufrido una caída en medio de una serie de preocupantes noticias económicas provenientes de Estados Unidos. Los inversores estarán atentos a lo que la Reserva Federal decida hacer a continuación y cómo se desenvolverán los mercados en las próximas semanas.
Fuente: Investing