Los inversores están atentos a las próximas reuniones de los bancos centrales. En tanto esto, el euro sube el lunes. Todo esto debido a que los mercados se centraban en las herramientas del Banco Central Europeo para combatir la fragmentación del bloque monetario.
Otros datos importantes:
-La alianza Ensemble de Macron consiguió el mayor número de escaños en la Asamblea Nacional, pero se quedó muy lejos de la mayoría absoluta necesaria para controlar el parlamento.
-Los operadores no prestaron atención al resultado de las elecciones, centrándose en cambio en los intentos del Banco Central Europeo de contener los costos de los préstamos en el sur del bloque y en las perspectivas de la política monetaria mundial.
-La semana pasada, el Banco Central Europeo prometió idear una nueva herramienta antifragmentación que debería proporcionar un nuevo apoyo al endeudado sur del bloque mientras el BCE sube las tasas de interés por primera vez desde 2011.
-El euro subía un 0,3% frente al billete verde a 1,0522 dólares.
-El dólar variaba frente a la moneda japonesa a 134,92 yenes, después de alcanzar los 135,44 yenes en la sesión asiática.
-El índice dólar, caía un 0,3% a 104,41, pero se mantenía cerca del máximo de dos décadas de 105,79 alcanzado el miércoles, cuando la Reserva Federal subió las tasas de interés en 75 puntos básicos en un intento por frenar la elevada inflación.
-El presidente de la Fed, Jerome Powell, testificará ante el Senado y la Cámara de Representantes el miércoles y el jueves de esta semana.
Fuente: Adaptado de Reuters e Investing