29 noviembre, 2021

Análisis

Zoom: el arte de conectar a las personas

¿Recuerda cómo comenzó todo? Allá por marzo de 2020, un peligroso virus empezó a causar desastres en la vida de las personas. De esta manera, la mayoría de los países del mundo, vieron la necesidad de realizar un confinamiento para salvaguardar las vidas de los ciudadanos. En otras palabras, era un adiós a las reuniones familiares, celebraciones y disminución del trabajo en oficina.

Es así, que empezamos a vivir las rutinas de manera diferente. Sin embargo, una aplicación llamada Zoom realizó esfuerzos para quitar la desazón de no poder ver a nuestros seres queridos. Esta aplicación nos ha acompañado en este nuevo estilo de vida, en que puede comunicarse con sus amigos, reunirse por videoconferencia para celebrar festividades o, incluso, que la utilice constantemente en las reuniones virtuales de su trabajo. Por todo ello, podemos decir que Zoom ha desarrollado el arte de conectar a las personas.

Mercado de la videoconferencia

Fuente: Data de plataforma TrustRadius a junio de 2021

Seamos sinceros, es muy probable que, al momento de elegir una plataforma para una reunión de ocio o trabajo, piense en Zoom. Y es que este aplicativo de videoconferencia presenta una interfaz amigable, con modernos símbolos y emoticones para disfrutar de una amena conversación. Además, cuenta con facilidad de uso y calidad de video para realizar las grabaciones.

Ante esto, los números duros no mienten. Un estudio estadístico por parte de TrustRadius demuestra que Zoom es el líder de mercado con nada menos que el 50% de participación de mercado. Seguidamente, se encuentra su principal competidor Microsoft con su plataforma Microsoft Teams con un 23% y al final, se encuentra Google Meet que, a pesar de brindar un entorno gratuito de tiempo ilimitado, su participación de mercado no llega al 5%.

Asimismo, es importante mencionar algunas estadísticas que el equipo de TrustRadius ha reunido en torno al mercado de videoconferencias:

  • Según Global Market Insights (2020), se espera que el mercado de las videoconferencias supere los 50.000 millones de dólares en 2026.
  • Según Vox (2021) es muy probable que el 90% de las empresas norteamericanas probablemente gastarán más en videoconferencias en 2022.
  • Según Owl Labs (2020) el 79% de los trabajadores manifiestan que las videoconferencias están al mismo nivel o son más productivas que las reuniones en persona.
  • El 31% de los viajeros de negocios planean reducir sus viajes después de la pandemia porque las teleconferencias y los acuerdos de trabajo a distancia fueron tan efectivos como estar en la oficina.
  • Según Upwork (2020) para el 2025, 36,2 millones de estadounidenses trabajarán de forma remota. Eso representa un aumento del 87% por ciento con respecto a los niveles pre pandémicos.

Las estadísticas no mienten. Tras lo vivido durante la pandemia, las tendencias de las personas han cambiado. Es muy probable que muchas empresas opten por seguir invirtiendo en tecnologías para el trabajo remoto. La cuestión importante aquí, es que empresa será la más innovadora y eficiente para adaptarse a las futuras necesidades de las personas.

El recorrido de la acción

Fuente: TradingView

Definitivamente cualquier profesor de Mercado de Capitales podría utilizar el caso de la acción Zoom para demostrar cómo el precio de la acción de una empresa puede verse muy afectado por las emociones y expectativas de las personas. Desde el inicio de la pandemia, es decir a partir de los primeros meses del 2020, Zoom definitivamente era el rey del mercado llegando a cotizar en 559 dólares al 11 de octubre del 2020. Esto implicó un rendimiento de ¡7x!  o ¡666%! Sin embargo, Zoom empezaba a ser vista solo por el potencial durante la pandemia, recordemos que cuando distintas farmacéuticas empezaban a mostrar avances significativos en las vacunas, la acción se desplomaba en un 15% aproximadamente. De esta forma, al observar el gráfico, vemos que ZM ha estado en caída libre muy lejano a su desempeño del año pasado. Así pues, durante el 2021, mientras se escribe este análisis, la acción ha mostrado una depreciación de 50% y peor aún mantiene un PER de 54,95 lo que puede implicar que es una acción cara o sobrevalorada.

¿Es Zoom una oportunidad de inversión?

Para todo inversionista es muy importante saber el performance de los últimos resultados de la compañía. De esta manera, la compañía terminó sobrepasando las expectativas de los analistas financieros. De acuerdo a Refinitiv, los analistas esperaban un beneficio por acción de 1,09 dólares y ZM obtuvo 1,11 dólares. Asimismo, en cuanto a ventas superaron las expectativas de 1,02 billones de dólares al obtener 1,05 billones de dólares. Sin embargo, a pesar de vencer las expectativas del mercado la acción de Zoom se ha mantenido a la baja.

¿Por qué una acción a pesar de buenos resultados se devalúa? La respuesta está en las expectativas de crecimiento. Zoom en el último período creció un 35% mientras que en el período anterior un 54%. Esto se podría explicar a que la tecnología de Zoom empezó a utilizarse menos, por la reapertura de los mercados y el regreso de las personas a sus actividades cotidianas.

¿Qué desafíos presenta Zoom? Algunos analistas financieros ven con dificultad que ZM muestre grandes rendimientos en los próximos años. Es más, algunos afirman que generará rendimientos planos. Zoom deberá buscar la manera de hacerle frente a la feroz competencia que enfrenta en tanto, por ejemplo, a la innovación que puede presentar su competidor de Microsoft.

Así pues, analistas de Motley Fool consideran que el panorama futuro para Zoom será difícil. En cuanto a sus proyecciones implica que la compañía enfrentará comparaciones año tras año cada vez más difíciles a medida que termine la pandemia. De esta manera, ellos señalan que no solo será difícil competir contra Microsoft, sino también contra Slack para mantenerse como líder en el rubro de comunicaciones. Ante esto, Zoom está buscando nuevas estrategias para innovar en su sistema de negocio. La compañía intentó comprar Five9, proveedor de comunicaciones en la nube. Este acuerdo no tuvo éxito alguno y se canceló en setiembre. Sin embargo, Zoom ha manifestado que todavía siguen colaborando juntos para expandir sus capacidades de comunicaciones en la nube.

Asimismo, Zoom está realizando acciones “salvavidas” para generar un poco más de ingresos. En esta misma línea, comenzó recientemente a probar anuncios posteriores al video para sus usuarios gratuitos. De esta forma, esos anuncios podrían permitir monetizar la gran cantidad de millones de usuarios gratuitos y estabilizar el crecimiento de sus ingresos (incluso ante la desaceleración de usuarios nuevos).

En mi opinión, Zoom a largo plazo no parece ser una empresa interesante por los múltiplos mencionados y por la dificultad de generar crecimiento. Sin embargo, en el corto plazo sí podría ser interesante. Aún vivimos en una época pandémica en donde existe gran volatilidad y el coronavirus aún no logra ser erradicado totalmente. Por ejemplo, noticias recientes manifiestan el inicio de una nueva variante africana que puede ser letal. Ante esto, Zoom fue una de las pocas acciones que se apreció mientras el mercado conglomerado de acciones se mostraba en rojo.

Solo el tiempo nos dirá si la gestión de la compañía podrá adaptarse a las nuevas necesidades de las personas y sigamos relacionándola con el arte de conectar a las personas.

Disclaimer
La presente información ha sido elaborada con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.