11 octubre, 2022

Análisis

USD/JPY :¿La tendencia alcista se mantendrá?

A menos que Japón insinúe que volverá a intervenir en los mercados, el par Dólar-Yen podría dirigirse hacia niveles ascendentes más fuertes.

Las cifras oficiales mostraron que el empleo en EE.UU. cayó de 315.000 en agosto, lo que supone el menor aumento mensual desde abril de 2021. La tasa de desempleo del país bajó del 3.7% al 3.5%, igualando su nivel más bajo en medio siglo. En general, la Fed espera que la desaceleración del ritmo de contratación acabe reduciendo la presión sobre los empresarios para que suban los salarios y trasladen esos costos a sus clientes a través de subidas de precios, una receta para una mayor inflación. Pero es probable que el crecimiento del empleo en septiembre sea demasiado fuerte para satisfacer a los guerreros de la inflación del banco central estadounidense.

  • Los sólidos datos sobre el empleo en EE.UU. de finales de la semana pasada aumentaron el impulso y la fuerza del Dólar estadounidense frente al resto de las principales divisas.

  • El valor del USD/JPY se movió hacia el nivel de resistencia de 145.80, su máximo en 24 años, el mismo nivel en el que Japón intervino en los mercados para evitar un mayor colapso de la moneda japonesa.

  • Las sólidas cifras de empleo en EE.UU. podrían hacer que la Reserva Federal siguiera subiendo las tasas de interés en EE.UU. de forma agresiva para combatir la persistente alta inflación.

La Batalla Para Frenar la Inflación

La Fed ha incrementado su tasa de interés de referencia cinco veces este año. Su objetivo es frenar el crecimiento económico lo suficiente como para reducir el aumento anual de los precios a un objetivo del 2%. Le queda un largo camino por recorrer. En agosto, una de las medidas clave de la inflación interanual, el índice de precios al consumo, fue del 8.3%. Actualmente, el gasto de los consumidores, el principal motor de la economía estadounidense, está mostrando resistencia. En agosto, los consumidores gastaron un poco más que en julio, señal de que la economía estadounidense está resistiendo a pesar de la subida de las tasas de interés, las violentas oscilaciones del mercado de valores y la inflación de los precios de los alimentos, los alquileres y otras necesidades.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU, Jerome Powell, ha advertido explícitamente que la lucha contra la inflación «traerá algo de dolor», sobre todo en forma de despidos y alto desempleo. Y algunos economistas aún esperan que, a pesar de las persistentes presiones inflacionistas, la Fed sea capaz de lograr el llamado aterrizaje suave: ralentizar el crecimiento lo suficiente como para domar la inflación, sin llegar a llevar la economía a la recesión. El mercado está en una tendencia positiva y es difícil tomar posiciones a corto plazo.

En general, es una tarea muy difícil. La Reserva Federal está tratando de lograrlo en un momento peligroso. La economía mundial, debilitada por la escasez de alimentos y los altos precios de la energía causados por la guerra de Rusia contra Ucrania, puede estar al borde de la deflación. En este sentido, Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, advirtió el jueves que el Fondo Monetario Internacional está reduciendo su estimación de crecimiento económico mundial en $4 trillones hasta 2026 y que «es de esperar que las cosas empeoren antes de mejorar».

“El descenso de la tasa de desempleo en EE.UU. el mes pasado se ha repartido entre todos los grupos demográficos”.

El desempleo de los hispanos ha caído al 3.8%, el nivel más bajo en los registros del gobierno que se remontan a 1973. El desempleo de los estadounidenses de raza negra también ha descendido, pasando del 6% en agosto al 5.8% en septiembre, todavía por encima de un mínimo histórico. En noviembre de 2019 se situaba en el 5.1%. Muchos estadounidenses parecen haber decidido que todavía hay muchos puestos de trabajo disponibles y que pueden tomarse su tiempo para aceptar uno.

El desempleo de los hispanos ha caído al 3.8%, el nivel más bajo en los registros del gobierno que se remontan a 1973. El desempleo de los estadounidenses de raza negra también ha descendido, pasando del 6% en agosto al 5.8% en septiembre, todavía por encima de un mínimo histórico. En noviembre de 2019 se situaba en el 5.1%. Muchos estadounidenses parecen haber decidido que todavía hay muchos puestos de trabajo disponibles y que pueden tomarse su tiempo para aceptar uno.

 

www.dailyforex.com

Disclaimer
La presente información ha sido elaborada con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.