Este artículo fue escrito por Diego Alonso Ruiz Director de Escuela Traders en base a distintas fuentes de información.
Como se sabe la semana cierra tras importantes eventos que causaron remezón en los mercados.
Enterate más aquí:
- El día de hoy se entregó el reporte oficial de empleo de Estados Unidos y las cifras fueron mejor de lo esperadas. Las nóminas no agrícolas se incrementaron en febrero en 678.000, superando el consenso del mercado de 400.000 y la tasa de desempleo pasó de 4% en enero a 3.8% en febrero, menor al 3.9% esperado. El dólar americano y el oro se erigen como fuentes de refugio en estos tiempos de incertidumbre.
- Las Materias primas van a cerrar su mejor semana desde la década del 60.
- El par EURUSD rompió a la baja el nivel psicológico de 1.1000 y tal parece que puede continuar con su caída en la próxima semana.
- En el testimonio de esta semana ante el Congreso, el presidente de la Fed, Powell, señaló un aumento de 25 puntos básicos en la reunión del FOMC de mediados de marzo. Aunque Bullard, de la Fed de St. Louis, y su exjefe de investigación Waller, que ahora es gobernador de la Fed, parecían presentar los argumentos más sólidos a favor de una subida de 50 puntos.
- La volatilidad está aumentando en los mercados de bonos y acciones. Los metales industriales y otros suministros, y los productos alimenticios de los que Rusia y Ucrania son proveedores importantes se han disparado.
- Microsoft dijo el viernes que suspendería todas las ventas nuevas de sus productos y servicios en Rusia en medio de la invasión del país en Ucrania.