Este artículo fue escrito por Diego Alonso Ruiz Director de Escuela Traders en base a distintas fuentes de información.
· Los principales índices bursátiles apuntan a una apertura a la baja el viernes para el último día de negociación en 2022 luego de algunas compras fuertes en la penúltima sesión. El volumen será ligero antes de las vacaciones de tres días.
· Un informe del Banco de la reserva federal de San Luis, dice que más de la mitad de los 50 estados de Estados Unidos muestran signos de ralentización de la actividad económica, superando un umbral clave que suele indicar que se avecina una recesión.
· Nvidia y Advanced Micro Devices estuvieron entre las acciones de semiconductores con mejor desempeño en el S&P 500 el jueves, ya que el mercado en general y el sector tecnológico se recuperaron después de dos días de ventas.
· En los últimos tres meses de 2022, las monedas del G10, excepto el dólar canadiense, subieron más de un 5 % frente al dólar. Además, seis de las monedas del G10 se apreciaron más del 7,5%. Tales movimientos significativos a menudo son seguidos por consolidaciones y correcciones. Estos movimientos contrarios a la tendencia pueden ofrecer nuevas oportunidades para ajustar las exposiciones cambiarias.
· El oro apunta a cerrar su mejor trimestre del junio de 2020. En lo que va de 2022, el metal dorado acumula un declive de apenas el 0,7% y ha mejorado casi 200 dólares desde el mínimo de más de dos años alcanzado en septiembre. El oro sale bien posicionado en este último trimestre y apunta a mayores subidas en las próximas semanas.
· El par USDJPY retoma su tendencia bajista diaria y trata de acercarse a los mínimos de diciembre. Todo apunta a que la próxima semana el par ir a buscar el soporte diaria de 130.60.