LEste artículo fue escrito por Diego Alonso Ruiz Director de Escuela Traders en base a distintas fuentes de información.
· Los principales índices bursátiles apuntan a una apertura a la baja el jueves luego de la liquidación tardía en la sesión anterior cuando el jefe de la Fed, Jay Powell, señaló una tasa terminal más alta con aumentos más pequeños.
· El dólar registra máximos de dos semanas, ya que la última subida de los tipos de interés de la Reserva Federal y los mensajes de política monetaria han puesto fin a la recuperación de los activos de riesgo a escala mundial.
· El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra elevó su tasa de referencia en 75 puntos básicos hasta el 3%. También predijo una recesión de dos años si las tasas se mantienen altas. La libra esterlina se debilitó y bajó un 1,3 % frente al dólar estadounidense, por debajo de $1,1200.
· Apple cerró la sesión del miércoles con una capitalización de mercado de 2,307 billones de dólares, lo que la hace más valiosa que Alphabet, Amazon y Meta combinadas (por un valor total de $ 2.306T).
· Microsoft dijo el jueves que extendería su soporte tecnológico a Ucrania hasta finales de 2023, de forma gratuita, valorando el soporte en aproximadamente 100 millones de dólares.
· La directora ejecutiva de ARK Invest, Cathie Wood, es optimista sobre la adquisición de Twitter de Elon Musk, ella argumenta que el director ejecutivo de Tesla podría convertir la aplicación de redes sociales en su «súper aplicación» planificada. Una súper aplicación es el concepto de una plataforma todo en uno donde los usuarios pueden aprovechar una aplicación centralizada para múltiples usos. Tal oferta podría incluir mensajería instantánea, comercio electrónico, transferencias de pago, banca general y muchas otras áreas potenciales de interacción empresarial y social.
· El oro también retrocede y toca niveles de soporte importantes y mínimos anuales, hay que prestar mucha atención a dicho nivel porque puede haber rebotes o rupturas importantes.
· El precio del petróleo se debilita aún más a raíz de estas noticias de China, sin inmutarse en absoluto ante el descenso mayor de lo esperado de las reservas de Estados Unidos que sugiere que la demanda aún se mantiene bien a corto plazo en la mayor economía del mundo.