Este artículo fue escrito por Diego Alonso Ruiz Director de Escuela Traders en base a distintas fuentes de información.
– Hoy es el día mas importante de septiembre para los mercados financieros, la reunión de la Fed, los mercados valoran una probabilidad de más del 80 % de que la Fed aumente la tasa de los fondos federales en 75 puntos básicos y menos del 20 % para 100 puntos básicos. También habrá una actualización para el Resumen de proyecciones económicas, incluido el diagrama de puntos anticipado.
– El S&P 500 ha subido casi todos los días que hubo reunión de la Fed este año, con solo una pequeña caída en enero como excepción, según Bloomberg. El índice subió más del 2% en marzo, mayo y julio y subió un 1,5% en junio, cuando las alzas subieron a 75 pb. Mott Capital argumenta que la volatilidad implícita indica que el S&P 500 puede recuperarse independientemente de lo que diga la Fed.
-Los alquileres solicitados en EE. UU. subieron a un máximo histórico en el mes de agosto, pero el crecimiento de los alquileres se moderó por tercer mes consecutivo, según un informe de la corredora de bienes raíces impulsada por la tecnología, Redfin. Se espera que el crecimiento de los alquileres se desacelere aún más a medida que la Reserva Federal continúe aumentando las tasas de interés.
-En su primer discurso nacional desde la invasión de Ucrania en febrero, Vladimir Putin anunció una «movilización parcial» de la población, para reforzar la mano de obra decaída para la «operación militar especial» de Rusia en la región de Donbass. Solo se reclutarán reservistas, y el Ministerio de Defensa aclaró más tarde que se podrían convocar hasta 300.000 soldados. A raíz de esta noticia los precios del petróleo suben el día de hoy.
-La nueva primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, ha anunciado un paquete de ayudas a las empresas para que puedan hacer frente a sus facturas energéticas este invierno. El paquete limitará los precios de la electricidad y el gas a aproximadamente la mitad del precio actual del mercado al contado durante seis meses. A partir de entonces se aplicará un plan de desgravación más selectivo.
-El Banco de Japón también se reúne hoy por la noche, dadas sus previsiones de inflación -que, como hemos señalado, están sincronizadas con las del sector privado (pronóstico mediano en la encuesta de Bloomberg)- y los débiles impulsos de crecimiento, no está claro qué puede hacer el BOJ. ¿Cuál es el problema que hay que arreglar? Si se trata de la debilidad del yen básicamente, una subida de tipos podría no ser la solución.
-El oro subía el miércoles después de que el anuncio de movilización parcial del presidente ruso Vladimir Putin reavivó el interés por el lingote como refugio seguro, aunque la fortaleza del dólar y la previsión de subidas de tasas en Estados Unidos limitaban las ganancias.