1 septiembre, 2022

Análisis

Principales eventos de los mercados

Este artículo fue escrito por Diego Alonso Ruiz Director de Escuela Traders en base a distintas fuentes de información.

·   Los índices bursátiles cotizan con sesgo a la baja. Las existencias de semiconductores se están desplomando antes de la comercialización después de que Estados Unidos prohibiera a Nvidia vender algunos de sus productos a China.

·     Las solicitudes semanales de desempleo cayeron en 5K a 232K en comparación con el número pronosticado de 246K que esperaban los economistas.

·  La directora ejecutiva de Defiance ETF, Sylvia Jablonski, dijo el jueves que el mercado actual se ha vuelto «confuso», con bonos y acciones aparentemente cotizando en diferentes resultados económicos. En este escenario, ella recomienda invertir a lo seguro, en la tecnología “antigua”, como Apple, Microsoft, Google y Amazon.

·     En el entorno comercial a corto plazo, la directora ejecutiva de los ETF de Defiance enfatizó una división en los mercados financieros. Señaló que el mercado de renta fija ha descontado una «gran recesión», mientras que las acciones parecen apuntar a un probable aterrizaje suave.

·     El dólar americano gana terreno frente al euro y la libra esterlina. Los inversores dan por descontada una subida de 75 pb en septiembre y se refugian en el dólar americano. El índice del dólar estadounidense, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, subía un 0,34% a 109,09, no muy lejos de su máximo de dos décadas de 109,48 alcanzado el lunes.

·    El oro también cae y se acerca a un soporte diario bastante claro en $1682. Dicho soporte puede ser funcionar como varapalos para la caída de las últimas sesiones.

 

·   Los precios del petróleo continúan con una gran reversión desde máximos en un mes y operan en mínimo semanales. El barril de WTI (plataformas de trading) pasó de operar sobre 97.00$ el martes a tocar 86.89$, el mínimo desde el 22 de agosto el jueves. En la última hora se dio un rebote, empujando al WTI sobre 88.00$, aunque sin borrar las pérdidas del día. Gran parte de esta caída se debe a las nuevas medidas de confinamiento por el COVID-19 en China que se suman a las preocupaciones sobre que la alta inflación y las subidas de las tasas de interés.

Disclaimer
La presente información ha sido elaborada con efectos exclusivamente informativos y educativos y no responde a la prestación de un servicio de asesoramiento de inversiones ni oferta de venta o compra de instrumento financiero alguno. La información contenida en este informe ha sido obtenida por el analista de fuentes públicas consideradas como fiables basándose en el mejor conocimiento de la compañía, sector o fenómeno analizado. Si bien, aunque se han adoptado medidas razonables para asegurarse de la corrección de dicha información, no puede garantizar que sea exacta, completa o esté actualizada. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que la información contenida puede no ser recomendables para todos los inversores o no ajustarse a sus objetivos de inversión, perfil de riesgo, situación financiera o necesidades particulares de cada uno de ellos y debe tomar sus propias decisiones siendo consciente de los riesgos que toda inversión conlleva. Las personas responsables de la emisión de este informe no son responsables de los daños directos o indirectos, incluida la pérdida total o parcial del capital invertido y el lucro cesante de cualquier decisión de inversión que el receptor de este informe pudiera tomar. Los derechos de propiedad intelectual de este informe corresponden a DUO Markets, prohibiéndose la reproducción, transmisión, divulgación o modificación sin la previa autorización expresa y por escrito de DUO Traders.