Este artículo fue escrito por Miguel Angel García-Ramos, CFA Director de Pausare Capital en base a distintas fuentes de información.
El tipo
de cambio del eurodólar está protagonizando titulares en periódicos y noticias
de TV en todo el mundo. ¿Por qué? Ha roto la paridad, algo que no sucedía desde
2003. La paridad es un nivel psicológico de suma importancia.
El
tipo de cambio cotiza en unidades de dólar de Estados Unidos por unidad de €.
Ello significa que el dólar americano está experimentando una revalorización
histórica. Desde el departamento de research de DUO hemos comentado en
innumerables ocasiones que el 2022 es el año de las divisas. En los pares de FX
nuestros clientes pueden ganar mucho dinero.
¿Por
qué? Los drivers de las divisas son: a corto plazo, el diferencial de tipos de
interés en las dos economías representadas en los tipos de cambio. A más largo
plazo, la inflación y el crecimiento económico. ¿Por qué se aprecia el USD? Detrás
de esta apreciación del USD no hay otra razón que la política de la Fed y las
declaraciones de su presidente, Jerome Powell. 2022 es un año de fuerte
inflexión de las políticas monetarias. El presidente, esta misma semana, se ha
mostrado duro e inflexible en su lucha contra la inflación. Aseguró que los
tipos de interés seguirán subiendo, aunque eso dañe a la economía. Indicó “el
aumento de los tipos de interés, la ralentización del crecimiento y el
debilitamiento del mercado laboral reducirán la inflación, pero también
provocarán cierto dolor a los hogares y a las empresas». La Fed tiene un
objetivo de inflación del 2%. Esta política es muy peligrosa, ya que la
práctica totalidad de las recesiones en los ciclos anteriores ha venido
provocada por subidas fuertes y rápidas de los tipos de interés, lo cual se
manifiesta en una inversión de la curva de tipos de interés. A nosotros, como
traders, ¿Cuáles son las señales que debemos tener en nuestro cerebro? Largos
de USD y cortos de bolsa americana, eso es lo más probable como reacción y
donde podemos ganar dinero.
Gráfico 1
Fuente: TradingView
Por técnico, lo más probable es que el USD se siga apreciando y pudiera irse a los máximos de 2001 y 2002: 0,85 USD por €. No obstante, recomendamos una gestión activa de las posiciones. Cualquier declaración de Powell o del BCE puede hacer variar la tendencia.
Por parte del BCE, curiosamente las noticias son semejantes. Hay noticias de la posibilidad de otra subida de 75 pb en septiembre pese al riesgo de recesión. Ello sería una señal alcista para el €. No obstante, el BCE va detrás de la Fed, el cual tiene mucha más credibilidad. La inflación en la eurozona alcanza un 8,9%. Es muy importante estar atento a los datos macro y noticas geopolíticas que puedan afectar a variables inflacionistas por el lado de la oferta. En caso de que exista recesión, nuestro escenario base no es ni mucho menos que sea tan profunda como en 2008.
Como decíamos, la recesión obviamente ocasionaría una caída de los EPS y las bolsas, veamos el gráfico del S&P500:
Gráfico 2
Fuente: TradingView
La
tendencia principal alcista que viene desde 2009 sigue intacta. Recordemos es
la tendencia alcista más larga de la historia. Mucho tiene que caer para
romperla. Para trades a corto plazo, utilizariamos la tendencia bajista
secundaria que viene de los máximos de enero de este año. En DUO estamos para
apoyaros.
!Suerte y nunca olviden sus stop loss¡