Este artículo fue escrito por Miguel Angel García-Ramos, CFA Director de Pausare Capital en base a distintas fuentes de información.
¿Compramos bolsa de Estados Unidos o nos ponemos cortos? ¿Representa una oportunidad de compra la guerra en Ucrania?
El S&P500 es el principal índice de renta variable de Estados Unidos y es el termómetro de las bolsas globales. Como sabemos, la renta variable es un indicador adelantado de la economía real y nos permite obtener conclusiones de cara a otros asset classes.
Desde el punto de visto micro, nos centraremos en el ciclo de beneficios empresariales y en los ratios de valoración del índice. De cara a la próxima presentación de resultados del primer trimestre 2022, el consensus (media de los analistas expertos) espera un crecimiento interanual de los beneficios del 4,8%. De ser así, sería la tasa de crecimiento más baja registrada por el índice desde el 4º trimestre del 2020. Por tanto, esa es la tasa de crecimiento descontada por el mercado.
En el departamento de análisis de DUO Markets, creemos que las empresas sorprenderán al alza, a pesar de la apreciación del USD. En concreto, esperamos un crecimiento interanual del 8% de los BPAs. Con relación a nuestras estimaciones, el índice estaría cotizando a 18,7x PER, en línea a la media de los últimos 5 años (18,6x) y por encima de la media de los últimos 10 años (16,8x). A pesar de ello, los analistas esperan que el índice cierre por encima de 5.000 durante el próximo año, lo que otorga un potencial alcista mínimo del 10%. De ser así, y gracias al apalancamiento que otorga nuestro producto de CFDs nos posibilita fuertes plusvalías.
A nivel técnico, el índice sigue en tendencia alcista. Tras la fuerte corrección provocada por la pandemia del COVID-19 en 2020 que significó una excelente oportunidad de compra, el presente año el índice experimentó una nueva corrección por la incertidumbre en Europa y las subidas de tipos de interés. No obstante, como vemos en el gráfico:
Fuente: TradingView
El índice rebotó en un nivel significativo de Fibonacci (23,6%) y, sobre todo si recibimos noticias positivas del conflicto bélico, el índice puede proseguir hasta los máximos anteriores (el máximo histórico se alcanzó en enero de este año en 4.818) y, como esperamos, el sector corporativo norteamericano sorprenderá al alza en la presentación de resultados empresariales. No obstante, recordemos siempre ajustar nuestros stop loss, ya que por fundamentales la valoración está ajustada y máxime subiendo tipos de interés. Además, la incertidumbre Putin…
¡Suerte!